martes, 11 de junio de 2019

resumen 4

1. BAJAR LOS PRECIOS. Esta estrategia es muy utilizada, es muy útil pero sin duda muy peligrosa ya que si se bajan los precios, la competencia de igual forma lo puede hacer y simplemente se habrá logrado perder el margen de beneficios y seguir compitiendo con las mismas dificultades que antes ya se tenían, pero con menos margen.
2. COMPLEMENTAR LAS VENTAS CON PREMIOS O REGALOS. Esta estrategia reduce el margen, sin embargo puede ser un arma de doble filo, ya que si se abusa de ésta, el producto puede quedar vinculado al regalo y posteriormente ser mucho más difícil de vender sin el regalo. Con esta estrategia se conseguirían ventas corto plazo lo que significa un gran beneficio, pero probablemente se den problemas a medio plazo, lo que significaría una pérdida muy significativa.
3. SACAR OFERTAS. Esta estrategia no es lo mismo que bajar los precios ni dar regalitos. Se refiere a crear paquetes de los productos que combinados ofrezcan un valor añadido y con esto poder ofrecer un precio menor que al comprar cada producto individualmente. Con este método se reduce el margen pero se aumenta el volumen de ventas. Lo significativo de este punto es poder incluir algún producto o servicio que no tenga la competencia para que en ningún caso pueda ser igualado y sea totalmente único en el mercado. Además permite que en el futuro estos productos puedan ser vendidos nuevamente por separado.
4. CREAR SERVICIOS QUE VINCULEN AL CLIENTE DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. Esta estrategia permite tener un “colchón” de ingresos asegurado durante un periodo de tiempo. Se trata de poder hacer una propuesta demasiado atractiva de corto plazo que invite al cliente a aprovechar la oportunidad, pero que nos de los beneficios a lo largo del periodo de vida del servicio. Es decir, que si se vende un servicio de suscripción, crear un contrato que vincule al cliente por 18 meses y regalarle por ejemplo los 2 primeros meses, que sólo suponen un 11% de descuento sobre el total, además de que se pueden incluir cláusulas de penalización, para evitar sufrir un volumen grande de ventas que se caen al 4.º o 5.º mes y que en lugar de producir ventas traerían pérdidas a nuestra empresa.
5. NO ESPERAR A QUE EL CLIENTE VENGA, SI NO IR A BUSCARLE. Esta estrategia puede ser un tanto extraña, sin embargo es muy sencilla. Consiste en crear diversas propuestas especiales para clientes adaptándolas al perfil de cada uno. Siempre hay varios tipos de perfiles entre los clientes por lo que hay que conocerlos bien para saber sus necesidades, y si no se conocen bien hay que invertir un poco de tiempo para hacerlo. Una vez que se han diferenciado los perfiles de cada cliente se realiza un envío de llamadas automáticas de voz que por un bajo precio permitirá contactar con todos ellos en muy poco tiempo haciéndoles propuestas de ventas y cerrando las ventas y optimizando su tiempo en vender solamente a los clientes interesados.
6. VENTA CRUZADA.
Esta estrategia permite ofrecer y vender a clientes cuyas necesidades ya se conocen o que acuden con frecuencia a nuestro negocio. Para ellos es una ganancia de tiempo y tranquilidad y para el vendedor es un aumento de ingresos y en ocasiones una mayor fidelización o vinculación de sus clientes. Dependiendo de qué productos o servicios se corre el riesgo de no poder ofrecer un asesoramiento o servicio post-venta suficientemente especializado.

En definitiva la venta está en continua evolución debido sobre todo a las nuevas tecnologías y las redes sociales, que han cambiado la forma de vender y las técnicas de venta. No hay una estrategia mejor que otra, depende del momento, el tipo de Cliente, el producto,... así pues un buen comercial debe saber que técnica es la más adecuada en cada momento.

resumen 3

implementado en tu tienda en línea. Recuerda que Ser buenos en ventas y entrega ya no lo es todo.
Desde luego, llevar a cabo exitosamente el servicio post venta requiere dedicación.
El servicio post venta es una increíble fuente de ingresos, pues este nos ayuda a fidelizar clientes y brinda la posibilidad de conseguir nuevos. Recuerda que el famoso “de boca en boca” es la mejor publicidad que puede tener tu marca.
Este servicio incluye todas las actividades que se hagan después de la venta del producto o servicio que ofreces, y las principales razones por las que tienes que darle importancia son las siguientes:
  • Es una de las mejores formas de crear lealtad a la marca. Es placentero para el cliente saber que hay una empresa que está dispuesta a ayudarle aún después de la compra.
  • Como ya mencionamos, un cliente satisfecho es la mejor publicidad que puedes tener. La mayoría de las personas solemos decidir una compra si alguien cercano nos ha recomendado el producto.
  • En caso de que estés por lanzar un producto nuevo o mejorado, en primera instancia será más sencillo ofrecerlo a clientes satisfechos que conseguir nuevos.
  • Te da una segunda oportunidad para venderles. Si mantienes el contacto y todo salió bien con el producto, tienes la posibilidad de ofrecerles ofertas y promociones que pueden interesarles.
  • Son fuente de información valiosa para tu tienda, ellos pueden contarte de su experiencia con el producto, darte su punto de vista del proceso de compra o proporcionarte alguna otra sugerencia que puede ayudarte a mejorar.

PREGUNTAS DE CIERRE DE VENTA DE UN COCHE

preguntas de cierre de venta de un coche
-que es lo mas importante para ti en un vehículo
-supongamos que decide quedarse con el coche ¿lo quiere en gris blanco o negro?
-entonces ¿que modelo le interesaría?
-quiere probar el coche, si le gusta podemos firma el contrato cuando desee


Estrategias de venta

resumen 2

Debemos conocer la empresa en la que trabajamos, conocer los productos que vendemos y sus características, conocer lo que hace la competencia, buscar e investigar sobre los posibles clientes(prospección), organizar lo necesario para la venta y tener resueltas las dudas más comunes que puedan tener los clientes.
Fases del Proceso de Venta

MITO: Solo algunas personas pueden llegar a ser excelentes vendedores
REALIDAD: Todos somos vendedores natos
Básicamente todas las técnicas de venta desarrolladas presentan los mismos pasos comunes lo cual da un tronco común para definir el proceso de ventas habitual. El proceso de la venta se resume en las siguientes fases:

  1. Preparación:
    • Presentación de su empresa y del producto
    • prospección: localizar clientes porencias
  1. Acercamiento : contacto con el cliente para captar su atención
  • Credibilidad inicial, crear buena impresión
  • Aspecto físico cuidado
  • Lenguaje verbal y no verbal apropiados

  1. Presentación: donde se muestran las características del producto y sus ventajas.
Se divide en 2 etapas:
  • Fase de Captación de información: preguntas abiertas y cerradas
  • Fase de presentación:  se exponen las características del producto o servicio.

  1. Objecciones: las pegas que propone el cliente hay que saber resolverlas  y argumentarlas con el conocimiento profundo del producto.
  2. Fase de Cierre: es el remate al proceso de venta, el acto por el que finalmente el cliente compra el producto o servicio.
  3. Fase de seguimiento: verificación de la entrega y  funcionamiento correcto del producto, istalación del mismo si es necesario, y servicio posventa.

    SERVICIO POSVENTA

    El servicio post venta es seguir ofreciendo atención al cliente después de la compra y es tan fundamental como las demás estrategias que has